Título
Actividad:
Teléfonos Hilos
Material:
2 vasos desechables
5 metros de hilo de cáñamo ó hilo grueso
1 clavo
2 palitos pequeños de madera de unos 2 ó 3 centímetros
Procedimiento:
1. Utiliza el clavo para hacer un agujero en la parte central
de la base de cada uno de los vasos.
2. Mete los extremos del hilo por cada uno de los agujeros y anúdalos
en el palito de madera para que no se salgan por los agujeros.
3. Dale a alguna persona uno de los vasos y aléjate de la persona
en cuestión hasta que el hilo este tenso.
4. Haz una señal a la otra persona para que empiece a hablar
dentro de su baso mientras que tu colocas tu baso sobre tu oreja.
5. Repitan el paso anterior a la inversa.
Marco
Teórico:
El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga
energía de un lugar a otro sin transferencia de materia; en el
caso del sonido esto se lleva a cabo mediante ondas mecánicas.
En cualquier punto de la trayectoria de propagación se produce
un desplazamiento periódico, u oscilación, alrededor de
una posición de equilibrio.
Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en
el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas
de agua (como en las olas que se forman en la superficie del mar) o
de porciones de una cuerda o un resorte.
En todos estos casos, las partículas oscilan en torno a su posición
de equilibrio y sólo la energía avanza de forma continua.
Estas ondas se denominan mecánicas porque la energía se
transmite a través de un medio material, sin ningún movimiento
global del propio medio.
Las ondas sonoras, como todas las ondas mecánicas, no pueden
viajar en el vacío. De hecho entre mayor sea la densidad de un
material será mayor la velocidad de propagación del sonido
en dicho material.
Preguntas:
¿Cómo
es que funciona nuestro teléfono? ¿Cómo crees que
puedas escuchar más rápido lo que te dice tu compañero,
con o sin teléfono?
Explicación:
El sonido es una vibración, que se propaga a través
de ondas. Cuando el sonido viaja lo mismo hace vibrar el aire, el agua
o cualquier medio del que se trate. La única excepción
es el vacío, ya que no hay materia alguna que pueda vibrar con
el sonido.
Con estos teléfonos, aunque se ven muy sencillos, debes escuchar
bastante bien a tu compañero. Su voz hace vibrar la base de su
vaso; el hilo lleva las vibraciones hasta tu vaso y la hace vibrar también.
Estas vibraciones forman ondas sonoras las cuales puedes escuchar.
Los teléfonos que usamos comúnmente aplican un principio
muy parecido al de nuestro teléfono: cuando hablamos hacemos
vibrar una membrana (que sería el equivalente del vaso) que,
con un adaptador, envía el sonido convertido en señal
eléctrica al cable que lo manda a nuestro destinatario y en el
aparato de él la señal eléctrica hace vibrar una
bocina que reproduce el sonido de nuestra voz. La única diferencia
es que con los teléfonos que acabamos de hacer el sonido no se
convierte a una señal eléctrica sino que viaja como vibración
mecánica en el hilo y al llegar hace vibrar directamente el vaso.
Diseño:
Dominio
público, Anahid López
|