Grupo Quark

 

;

INICIO
QUARK
RECURSOS
PROGRAMAS
DESCARGAS
INTERACTÚA
Museo de Ciencias, Universidad Autónoma de Zacatecas
 
 
 
Anécdotas de Científicos
Club Infantil de la Ciencia, único programa en Latinoamérica de Fuerzas Básicas Científicas
Solicita un Taller para que llevemos las Actividades a tu Escuela
Revisa los Congresos y Otros Eventos a los que Quark ha Asistido
 
 

 

Werner Heisemberg

Heisemberg fue uno de los principales participantes en la construcción del modelo usado actualmente para describir el átomo. Su principal aporte es el principio de indeterminación: no podemos saber con precisión arbitraria la posición y la velocidad de los electrones en el átomo, entre más sabemos de una menos idea tenemos de la otra. Esto es consecuencia de la dualidad onda-partícula del electrón. Si conocemos cabalmente la velocidad estamos ante una onda extendida en todo el nivel de energía, no tiene posición, y si sabemos donde está se trata de una partícula de la que desconocemos su velocidad.

El Principio de Indeterminación lo llevó a una fuerte polémica con Albert Einstein, fanático del determinismo, quien llegó a afirmar irónicamente: “Dios no juega a los dados”. En esto la evidencia experimental que se ha recabado desde entonces contradice a Einstein ya que, al menos en este aspecto, Dios si juega a los dados.

Heisemberg, joven alemán, guapo, rubio y fuerte (fanático del alpinismo), destacó por ser muy intuitivo. En un relámpago veía la solución que otros con mayores experiencia y manejo de las matemáticas no encontraban. Su tendencia era publicar sus hallazgos tan pronto como fuera posible, sin preocuparse por pulir sus argumentos. Era muy sabido que frecuentemente encontraba soluciones acertadas partiendo de razones equivocadas por completo.

Este destacado científico alemán estuvo al frente del proyecto nazi para el desarrollo de la bomba atómica, iniciado mucho antes que el estadounidense. Un error de cálculo de Heisemberg evitó que el proyecto llegara a buen fin y probablemente salvó muchas vidas. Aunque nunca se sabrá con seguridad, mucha gente sostiene que se trató de una falla premeditada. Se especula que sabiendo los intereses de Hitler, Werner no quería poner a su disposición un arma tan peligrosa.

Anécdotas de Científicos Artículos de Interés Divertidos Experimentos para realizar en tu casa o escuela Noticias de la Ciencia

Facebook Twitter Blog Feed RSS