Grupo Quark

 

;

INICIO
QUARK
RECURSOS
PROGRAMAS
DESCARGAS
INTERACTÚA
Museo de Ciencias, Universidad Autónoma de Zacatecas
 
 
 
Anécdotas de Científicos
Club Infantil de la Ciencia, único programa en Latinoamérica de Fuerzas Básicas Científicas
Solicita un Taller para que llevemos las Actividades a tu Escuela
Revisa los Congresos y Otros Eventos a los que Quark ha Asistido
 
 

 

Galileo Galilei

Este gran hombre, nacido en Pisa, sentó las bases para lo que hoy conocemos como mecánica: el estudio del movimiento de los cuerpos. Fue un pionero en el uso del telescopio para la observación celeste: descubriendo los satélites de Júpiter, los cráteres de la Luna y las manchas solares.

A los 21 años, Galielo se encontraba un día muy aburrido en misa en la iglesia de su ciudad natal. En un momento especialmente monótono del sermón empezó a divagar, dando su atención a diferentes aspectos del edificio. Al fijarse en las lámparas notó que realizaban una oscilación que les llevaba el mismo tiempo sin importar si eran movimientos amplios o cortos; uso su pulso para corroborar esta idea. Tiempo después se valió de este principio para construir el primer reloj de péndulo.

Siempre corroboraba sus teorías mediante experimentos. Uno de los más conocidos es cuando dejó caer –desde la parte más alta de la Torre Inclinada de Pisa- una bala de cañón y una pequeña piedra para demostrar que todos los cuerpos caen con la misma aceleración, sin importar su peso. Desmintiendo las ideas de Artistóteles que prevalecieron por tanto tiempo.

Descubrimientos como estos y las ya mencionadas observaciones le dieron una gran fama a Galileo; más de la que le convino a final de cuentas. Cuando salió a la luz la Teoría Heliocéntrica, la iglesia recurrió a él para desmentirla pues contradecía su doctrina.

Tras dedicarse con gran esmero a esta tarea concluyó dos cosas: la Tierra se desplaza alrededor del Sol y el Sol no es el centro del Universo, sólo es una de tantas estrellas. A la iglesia le salió el tiro por la culata al sólo conseguir una corroboración a la teoría que alejaba a nuestro planeta del ombligo del Cosmos.

Con la amenaza latente de la hoguera, se consiguió que Galileo se retractara de sus conclusiones –señalando que la Tierra no se desplaza alrededor del Sol- y tuviera que pasar el resto de sus días alejado de su amada labor científica. Aún así dejó para la posteridad su inmortal frase: “…y sin embargo se mueve”.

Anécdotas de Científicos Artículos de Interés Divertidos Experimentos para realizar en tu casa o escuela Noticias de la Ciencia

Facebook Twitter Blog Feed RSS